
“La arquitectura es un arte visual y los edificios hablan por sí mismos'' -Julia Morgan. La parroquia San José es uno de los monumentos arquitectónicos Cristianos más importantes en Puerto Rico. El mismo fue una de las primeras edificaciones cristianas construidas a esa escala en Puerto Rico. El Profesor Rigau se expresó en la charla sobre esta parroquia y habló de cómo se encontraba la misma (sus condiciones) y cuáles fueron los procedimientos a los que recurrieron. Estos procedimientos no se llevaron a cabo de la noche a la mañana ya que es una edificación grande y requiere de mucho trabajo laboral.

En mi opinión y siendo alguien que tuvo la oportunidad de visitar esta parroquia en persona, La parroquia San José es un lugar donde uno debe ir presencialmente, en la medida de lo posible, y apreciar el lugar. Verlo en imágenes no es lo mejor ya que no puedes apreciar el momento ni la edificación a su máximo esplendor. Ya que tuve la oportunidad de estar en la parroquia restaurada pude experimentar la grandeza del edificio, desde sus vitrales, candelabros modernos, ornamentaciones de las columnas y bóvedas. Lo más importante o más impresionante y significativo para mi en la charla fue algunas de las decisiones arquitectónicas tomadas. Primero, el diseño de los candelabros, sus luminarias están hechas en vidrio con una forma de estrella que salió de uno de los elementos que tenía la parroquia ya antes de empezar la restauración. Además de eso, Jorge Rigau explicó que uno de los desarrollos arquitectónicos que implementaron fueron los pilares del altar. Cada uno de estos pilares tenía un significado. De izquierda a derecha, el primer pilar es de ladrillos lo que representa la construcción de la fe que es poco a poco, el segundo pilar hecho en madera representa el crecimiento de la fe a través de los años y el último pilar representa la fe sólida ya que está hecho en mármol.
En fin, la religión es uno de los sistemas más grandes de creencias universales. En ella se encuentran las estructuras más importantes que existen en el mundo. Todas las religiones tienen edificios sumamente importantes para sus creencias, los cuales usualmente, tienen un significado más allá del plano de los vivos. Gracias a esto y a los restauradores que quieren mantener la historia viva las edificaciones más espectaculares han sido construidas y han podido sobrevivir miles de años.
Comments