”El tiempo es nuestro mejor maestro en la vida” -Anónimo. Las tablas y las lecturas que analicé para este trabajo son parte de diferentes proyectos. Las mismas, hablan de distintas aseveraciones que tocan el tema de cómo el mundo ha evolucionado a través de la historia. En estos escritos se presenta la cantidad de personas que han tenido la oportunidad de apreciarlas y las diferentes reacciones que tuvieron estos individuos en ese proyecto, a través del tiempo. La primera lectura de “Turtles do not Successfully mate with giraffes” menciona el árbol evolutivo del año 2000. En este, se habla de cómo los proyectos y el diseño que tiene el árbol ha afectado la historia. A su vez se menciona la interacción que las personas han tenido con el árbol y las reacciones que esto ha causado. Además, cabe mencionar que nadie ha podido replicarlo. Con el pasar del tiempo y los cambios que esto trae se ha mejorado el árbol evolutivo, lo cual en la lectura se compara al ser humano y su propia forma de aparearse de manera exitosa entre razas. Por la misma línea, se relaciona una tortuga con una jirafa y se toca el tema de que al contrario de ser humano, este junte jamás sería posible. En la historia de Giorgio se toca diferentes temas como: ¿Qué es lo contemporáneo?, ¿Cómo lo contemporáneo ha afectado?, ¿Cómo ha cambiado con la historia?, ¿Cómo han afectado estos cambios? y cuál es el bien que ha marcado en la historia?. Por tal razón, si encerramos ambas lecturas y combinamos sus significados y objetivos podemos llegar a percibir que ambas lecturas hablan de cómo el tiempo fue afectado, su contribución y las cosas nuevas que trajeron a colación. Por eso al tiempo es la pieza más importante de la evolución.

A través de la primera lectura entenderemos como la evolución afecta el árbol evolutivo. En esta lectura, se menciona que en la primera proposición se habla generalmente de cómo este árbol surgió. La persona que lo desarrolló tuvo muchas indiferencias con sus colegas y con el tiempo desarrolló un diagrama que no ha podido ser igualado por nadie. Esto se debe a que tiene sus propios diseños artísticos y lleva también en la parte superior, donde están las cruces que representan las reacciones de las diferentes personas que lo vieron y su impacto en la sociedad. Este diagrama también representa los diagnósticos históricos, cómo estos evolucionan con el tiempo y como finalmente fueron afectados. Este árbol se parece mucho al proyecto de la tabla histórica de Meyer que también tiene cada uno de los momentos históricos marcados, cuánto duraron y que se hizo en ellos. No obstante, en ese diagrama llevan un diseño artístico que corre a través de toda la tabla lo cual lo hace parecerse en algo al de Charles Jencks el cual recibió fuertes críticas también.
En la segunda lectura de Giorgio Agamben habla de lo contemporáneo. Expresa vivamente que el autor habla específicamente de el tiempo. Con esto, podemos apreciar el significado de cómo lo contemporáneo en su época o tiempo fue expresado o llevado a cabo por aquellos científicos, lectores, pintores etc. que simplemente ayudaron a la línea de tiempo contemporánea. ¿Por qué estamos aquí, donde estamos? Gracias a eso. Lo más importante de esto es que con las dificultades que se presentaron nos adaptamos para llegar a lo que se denominaría el presente que es lo contemporáneo.
Gracias a estas dos lecturas podemos entender como la historia de estos diagramas o árboles de la evolución artística arquitectónica se relacionan con lo contemporáneo. Ya que, cada uno habla o se relacionan con el tiempo. Estos definieron sus papeles importantes en la historia porque en los árboles genealógicos ambos llevaron a cabo diseños que impactan a muchas personas con su diseño. Además de eso llevaban un récord de los sucesos más importantes en las concentraciones de trabajos o proyectos que tuviesen una marca histórica. Por eso, lo contemporáneo son todos esos pequeños sucesos que surgieron a través de la historia y que fueron evolucionando el pensar de muchas personas. Gracias a eso hoy se llama lo contemporáneo pero todo ese tiempo se le llama la Evolución.
Kommentare